-
Comienzo
Octubre 2022
-
Duración
3 meses (120 horas)
-
Modalidad
Semipresencial
-
Horario
Online: martes a jueves de 18:00 a 20:30 Presencial: viernes de 17:00 a 19:00* *Algunas actividades externas (visitas, talleres, etc.) podrán celebrarse fuera de este horario.
-
Créditos
18 Créditos
-
Prácticas
Posibilidad de realizar prácticas extracurriculares con las empresas colaboradoras del curso
INTRODUCCIÓN
La moda de hoy en día no se entiende sin una perspectiva sostenible y comprometida con los cambios sociales. De esta necesidad, nace el Programa Superior Universitario VOGUE de Sostenibilidad en la industria de la moda, que ofrece las herramientas para la transformación del sector en todas sus vertientes y desde todos sus departamentos.
Descripción del curso
El Programa Superior Universitario VOGUE de Sostenibilidad en la industria de la moda (18 créditos) viene a llenar un hueco imprescindible para la correcta transformación de una de las industrias más pujantes, pero a la vez, hasta hace poco tiempo, más contaminantes del planeta. Y, sin embargo, nadie es capaz de imaginar un mundo en el que la moda no tenga el papel preponderante que ocupa, tanto a nivel social como económico o incluso, cultural.
La evolución de la sociedad hacia un compromiso ineludible con nuestro entorno hace que sea imposible abordar la moda si no es desde una perspectiva sostenible y comprometida con los cambios sociales. De esta necesidad, nace el Programa Superior Universitario VOGUE de Sostenibilidad en la industria de la moda, cuyo completo programa proporciona las herramientas necesarias para emprender la transformación de este importante sector desde todos sus aspectos.
Condé Nast College, la división educativa del grupo editorial líder en publicaciones de moda y estilo de vida, y la prestigiosa Universidad Antonio de Nebrija se unen para ofrecer este Programa Superior Universitario VOGUE de Sostenibilidad en la industria de la moda, identificando a los nuevos agentes del cambio en la deriva hacia la necesaria sostenibilidad de toda una industria.
Para quién
Todas aquellas personas, estudiantes o profesionales, conscientes del cambio al que se enfrenta la industria de la moda, del presente y del futuro, con grandes dosis de compromiso y creatividad, interesadas en adquirir los conocimientos necesarios para contribuir a la transformación sostenible y responsable de la industria de la moda.

Programa y contenido
EL CONTEXTO DIGITAL: FASHION DISRUPTION
OBJETIVO: El programa tiene como objetivo ofrecer una formación académica completa y rigurosa, basada en los fundamentos de la sostenibilidad en la organización de forma aplicada. Como futuros profesionales, los alumnos aprenderán no sólo cómo funciona la industria de la moda con los distintos agentes que intervienen en la creación y dirección de organizaciones sostenibles, sino también a desarrollar sus habilidades de la mano de profesores universitarios y de los mejores profesionales en activo. Nuestro objetivo es que, al finalizar el curso, el alumno sea capaz de completar todo el proceso: desde el plan estratégico al briefing y de la preproducción a la ejecución y evaluación de resultados. Como una parte más de la comunicación y el marketing, es la experiencia Slow Fashion, ese vínculo emocional que marca la diferencia.
El Diploma se estructura en cuatro módulos de contenido:
MÓDULO 1.- EL CONTEXTO SOSTENIBLE: LA MODA EN UN MUNDO CAMBIANTE
Este módulo recoge el origen del pensamiento sostenible, así como la introducción al alumno en el concepto de sostenibilidad, moda y los nuevos agentes del cambio.
- Contenido 1. Origen del pensamiento sostenible
- Contenido 2. Introducción a los nuevos conceptos de la sostenibilidad
- Contenido 3. Evolución de la industria de la moda
- Contenido 4. Los nuevos agentes del cambio
- Contenido 5. Taller de nuevas iniciativas hacia la sostenibilidad
MÓDULO 2.- ECONOMÍA SOSTENIBLE EN EL SECTOR DE LA MODA, LA COSMÉTICA Y EL GRAN CONSUMO
La industria plantea nuevos retos a los que hay que dar respuesta. Se estudiará la ética y la RSC en los mercados globales, así como estrategias sostenibles o el funcionamiento de una economía ecológica.
- Contenido 1. Moda y sostenibilidad: nuevas necesidades y retos de la industria
- Contenido 2. Ética en los mercados globales
- Contenido 3. Responsabilidad Social Corporativa
- Contenido 4. Estrategias de diseño sostenibles
- Contenido 5. Economía ecológica
- Contenido 6. Taller de proyectos de innovación sostenible
MÓDULO 3.- MARKETING Y COMUNICACIÓN SOSTENIBLE
Reputación, redes sociales, contenidos, campañas... Este módulo tiene como objetivo enseñar a desarrollar una estrategia de comunicación de las marcas en un entorno responsable y en plena transformación digital.
- Contenido 1. Transformación digital
- Contenido 2. Reputación de la industria de la moda. El rol de la sostenibilidad
- Contenido 3. El greenwashing
- Contenido 4. Sostenibilidad y redes sociales
- Contenido 5. Creación de contenido sostenible
- Contenido 6. Taller campaña de marketing y comunicación
MÓDULO 4.- EXPERIENCIA SLOW FASHION
¿Cómo será el estilo de vida de los consumidores del futuro? Los contenidos de este módulo son imprescindibles para hacerse una idea de hacia dónde va la moda y cómo puede convertirse en un agente de cambio.
- Contenido 1. El estilo de vida de los consumidores del futuro
- Contenido 2. Futuras tendencias de la moda sostenible
- Contenido 3. Iniciativas sostenibles de éxito en la industria
MÓDULO 5. TALLERES Y VISITAS
- Taller presencial/experiencial con una firma de moda sostenible
- Taller de artesanía
- Taller presencial/experiencial proyecto especial con ECOALF (una semana)
MÓDULO 6. PRÁCTICAS/ TRABAJO FIN DE CURSO

Metodología docente
El Programa Superior Universitario VOGUE de Sostenibilidad en la industria de la moda alterna las clases teóricas con ponencias de profesionales y “master class”, además de actividades complementarias a los estudios. Práctica continuada y tutelada por los profesionales de Condé Nast, Vogue, y la Universidad Antonio de Nebrija.
Competencias y salidas profesionales
El Programa Superior Universitario VOGUE de Sostenibilidad en la industria de la moda, a través de su programa académico, ayudará al alumnado a desarrollar las siguientes competencias:
- Capacidad de análisis y de síntesis de problemas y soluciones.
- Comunicar rigurosamente conceptos económicos, de marketing y de pensamiento sostenible.
- Aplicación de esos conceptos a la organización actual de la industria.
- Gestionar el plan estratégico de una empresa y el proceso de producción, de la preproducción a la ejecución.
- Evaluación de resultados de cara a su reformulación.
- Desarrollar un pensamiento abierto e iniciativas de cambio.
- Discriminar las estrategias innovadoras sostenibles del greenwashing.
- Conseguir involucrar a clientes o empresas en planes de RSC.
Con estas competencias podrás desarrollar tu carrera en distintas áreas:
- Asesoría estratégica de empresas del sector.
- Creación y gestión de proyectos innovadores en empresas sostenibles.
- Asesoría económica y ética en proyectos sostenibles.
- Departamentos de RSC en empresas de moda.
- Departamento de comunicación y marketing de empresas que estén en proceso de transformación ecológica.
- Transformación digital de empresas y gestión de fases en proyectos de diseño sostenible.
- Creación de empresas de moda sostenible, artesanía o proyectos locales de impacto positivo.

Requisitos de admisión
- Ficha de inscripción
- Fotocopia DNI o pasaporte
- Curriculum vitae
- Carta de motivación
Toda la documentación para inscribirse en el curso ha de enviarse por correo electrónico.
La selección se hará́ teniendo en cuenta el expediente académico y los intereses personales de los candidatos. CN College podrá́ realizar entrevistas personales, presenciales u online.
Reserva de plaza y matrícula
¡Plazas limitadas!
Reserva de plaza: 400 €* por transferencia, una vez enviados todos los documentos de inscripción y después de recibir un correo electrónico comunicando la admisión. La cantidad de reserva de plaza se descontará del precio total del curso.
IMPORTANTE: En el correo de admisión se adjuntará un número de cuenta y un código individual para cada alumno, que debe ser incluido como concepto en la transferencia.
El curso deberá haber sido abonado por completo antes de la fecha de inicio del mismo.
*Sólo se podrá solicitar la devolución de los derechos de reserva de plaza, en el supuesto de imposibilidad de asistencia por causa de enfermedad grave justificada u otro motivo sobrevenido de equiparable gravedad, así como por causa de fuerza mayor.
Consejo Asesor
-
Activista y Fundadora de la agencia Point Off View
Marina Testino Linkedin
Dirección
-
Head of Content AD España
Maite Sebastiá -
Redactora en AD España
Marina Peñalver Asins Linkedin
¿Quieres saber más?
Otros cursos
¿Quieres saber más?
Descarga el folleto para conocer toda la información del programa.